Facebook Twitter Youtube
Diseño, Establecimiento y Manejo de cortinas cortavientos

Categoría: Manuales

2011

Autor(es): Sotomayor Garretón, Alvaro; Moya Navarro, Iván; Teuber Winkler, Osvaldo Roberto

Las cortinas cortavientos se definen como el establecimiento de una o más hileras de árboles y/o arbustos dentro de un predio con el fin de reducir la velocidad del viento y su efecto negativo sobre los cultivos, los animales, el suelo, la infraestructura predial y/o el ambiente. Este manual es una valiosa herramienta para los productores silvoagropecuarios y profesionales asesores, y una guía que les permita orientar y facilitar el trabajo de establecimiento y manejo de cortinas cortavientos vegetales
Manual de Sistemas Silvopastorales en plantaciones forestales de Aysén

Categoría: Manuales

2018

El Instituto Forestal, en conjunto con la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Aysén, consciente del problema de bajo nivel de manejo de las plantaciones forestales, generó el programa “Transferencia silvopastoral en plantaciones forestales de la Región de Aysén” que busca aumentar el nivel de valorización de las plantaciones mediante un uso mixto silvopastoral. El presente manual reporta los principales resultados del programa y la información necesaria para que los pequeños productores puedan aplicar sistemas silvopastorales en su propiedad, con el fin de aumentar la valorización de sus predios y mejorar su calidad de vida.
¿Y cómo se enfermó mi suelo?

Categoría: Manuales

1992

Autor(es): Benedetti Ruiz, Susana; Ipinza Carmona, Roberto; Perret, Sandra

Folleto ilustrativo y didáctico que contiene información básica sobre algunas causas de la erosión.
Aprendamos a vivir con la naturaleza. La oportunidad de forestar

Categoría: Manuales

1999

Autor(es): Gatica Ramírez, Valeria Paulina; Perret, Sandra

Documento ilustrativo para pequeños propietarios y comunidades agrícolas, que tienen la oportunidad de utilizar terrenos no aptos para la agricultura convirtiéndolos en zonas habilitadas para plantaciones de árboles.
Establecimiento de plantaciones forestales. Pinus radiata. Pinus ponderosa. Pseudotsuga menziesii

Categoría: Manuales

2000

Autor(es): García Rivas, Edison; Silva Pérez, Sandra Eliana; Sotomayor Garretón, Alvaro; Valdebenito Rebolledo, Gerardo

Este documento es parte de una serie que pretende dar a conocer en forma sencilla y clara el procedimiento a seguir para el adecuado establecimiento de una plantación. así como los aspectos básicos que se deben tener presentes para que la decisión de forestar sea aplicable y adecuada a los objetivos deseados.
Manual 21: Manual de forestación. Zonas áridas y semiáridas

Categoría: Manuales

1995

Autor(es): Benedetti Ruiz, Susana; Perret, Sandra

La razón de este documento es proporcionar los conocimientos y herramientas técnicas para enfrentar adecuadamente proyectos de forestación en zonas con condiciones de aridez. Este manual no tiene otra pretensión que la de servir de guía práctica a extensionistas y otros profesionales que deseen incursionar en el tema de la forestación, dando indicaciones básicas y concretas de las diferentes actividades que permiten el establecimiento exitoso de una forestación.
Manual 25: Aplicación de técnicas de captación de aguas lluvia en predios de secano para forestación

Categoría: Manuales

2000

Autor(es): Perret, Sandra; Andrade V., Fernando; Wrann H., Johannes

Describe cinco técnicas de captación de aguas lluvia aplicadas en Chile, con el objetivo de contribuir al eficiente aprovechamiento del recurso hídrico generado a partir de la escorrentía superficial.
Manual 30: Manual de plantaciones forestales para pequeñas propiedades

Categoría: Manuales

2001

Autor(es): Sotomayor Garretón, Alvaro; García Rivas, Edison; Valdebenito Rebolledo, Gerardo

Entrega al propietario de la tierra una guía para realizar una plantación forestal exitosa, lo que le permitirá obtener los objetivos esperados del cultivo forestal.
Producción de piñón mediterráneo (Pinus pinea L.)

Categoría: Manuales

2016

Este manual describe, a partir de una extensa recopilación bibliográfica y de experiencias prácticas, tanto a nivel nacional como internacional, información de interés para cultivar el pino piñonero (Pinus pinea) con el objetivo de producir piñones. Presenta información sobre la especie, sobre su preciado fruto - los piñones, pine nuts o pinoli- para posteriormente dar indicaciones sobre sus requerimientos de clima y suelo. Continúa señalando los diferentes tipos de plantaciones factibles con esta maravillosa especie, presentando elementos prácticos para que cada propietario tome las mejores decisiones en base a su realidad. Finalmente se presentan recomendaciones técnicas sobre el establecimiento y manejo de plantaciones y huertos
Reconversión de cortinas forestales y protección ganadera

Categoría: Manuales

2003

Autor(es): Alarcón Araya, César Christian; Barra, Amador

Un proceso eficiente para lograr que las cortinas forestales ya establecidas mejoren su funcionalidad es la reconversión, el manejo silvícola y la agregación de nuevas estratas arbustivas a arbóreas, lo que apunta a un ahorro en el tiempo de espera, si se consideran los años que son necesarios para que los árboles crezcan y alcancen la altura requerida para proteger la superficie total del cultivo. Este documento muestra el beneficio que representa para el sector agrícola y ganadero la reconversión de cortinas existentes, y también la utilidad que presta al rubro forestal por medio de la protección que brindan en viveros e invernaderos, utilización de cortafuegos o áreas de cortafuegos en plantaciones maduras o jóvenes, y la transformación de un bosque pronto a cosechar en un sitio con alta protección para iniciar una segunda rotación silvícola mucho más productiva que la primera.