Las iniciativas enfocadas en restauración agroforestal, mutagénesis para mejorar tolerancia a la sequía de especies forestales y temas asociados a biomasa, serán ejecutadas por el INFOR con recursos provenientes del Gobierno Regional. El Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, realizó el lanzamiento de tres programas de innovación que buscan potenciar el sector en la Región del Biobío, en las áreas de restauración agroforestal a escala de paisajes; bioenergía; y mutagénesis para mejorar la tolerancia a la sequía de especies forestales. Las iniciativas se presentaron bajo los nombres de “Restauración agroforestal a escala de paisaje como Herramienta Innovativa para Mejorar la Gestión Hídrica y Medioambiental en la Pequeña y Mediana Propiedad...
El Programa “RESTAURACIÓN AGROFORESTAL A ESCALA DE PAISAJE COMO HERRAMIENTA INNOVATIVA PARA MEJORAR LA GESTIÓN HÍDRICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA PROPIEDAD SILVOAGROPECUARIA PARA UNA REGIÓN DEL BIOBÍO SUSTENTABLE Y RESILIENTE ANTE ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO” presentado al concurso del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Biobío en su versión 2021, fue aprobado por este importante fondo regional. En este marco, el Programa comenzó sus operaciones a partir de enero del presente año, tendrá una duración de 24 meses y su área de acción se focalizará en las comunas de Florida, Los Álamos y Mulchén de la Región del Biobío. Este Programa reconoce que los Pequeños Productores silvoagropecuarios de la Región del Biobío, cuentan con diversos...
En el marco de un convenio entre INDAP e INFOR, desde el 16 de noviembre al 21 de diciembre del presente año, se realizó un curso on-line a través de la Plataforma de Capacitación de INFOR, sobre sistemas agroforestales titulado “SISTEMAS AGROFORESTALES COMO SISTEMAS INTEGRADOS AGROAMBIENTALES QUE DAN SUSTENTABILIDAD A PREDIOS SILVOAGROPECUARIOS”, dictado por los profesionales de INFOR Dr. Alejandro Lucero (Sede Biobío) y la Mg. Carolina Morales (Sede Metropolitana). El curso tenía el objetivo de generar las capacidades técnicas en los participantes para la toma de decisiones en el manejo de predios silvoagropecuarios, bajo el concepto del ordenamiento predial agroforestal, el cual considera la vocación de uso sustentable de los suelos y condiciones agroecológicas presentes. Este curso...
En coordinación Entre la Línea "Desarrollo de Sistemas Agroforestales" y la Mesa del Diálogo Forestal para la comuna de Empedrado, el pasado 15 de diciembre se realizó un día de campo para pequeños propietarios y profesionales vinculados al sector silvoagropecuario de la comuna de Empedrado, además de la participación de los miembros de la Mesa, y con el objetivo conocer por parte de los asistentes sobre los sistemas agroforestales en general y el establecimiento y manejo de diferentes modelos agroforestales establecidos en esta unidad. Esta actividad contó con la participación de 7 mujeres y 22 hombres, con un total de 29 personas. Este Día de Campo contempló una serie de visitas a diferentes predios con propuestas forestales y agroforestales dentro de la Región del Maule, esto como...