El nuevo consejo busca validar y promover soluciones tecnológicas basadas en biofiltros vegetales para mejorar la calidad del agua y optimizar el uso de recursos naturales en la Región del Maule.
El Consejo Consultivo del proyecto de Bien Público “Desarrollo e implementación de biofiltros como estrategia para la conservación y mejoramiento de la calidad del agua, y mejora de la gestión hídrica en actividades productivas agropecuarias del sector silvoagropecuario del Maule”, financiado por CORFO a través de su Programa de Desarrollo Productivo Sostenible y ejecutado conjuntamente por el Instituto Forestal (INFOR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
El Consejo, integrado por representantes del ámbito público y privado, tiene como misión aportar desde una perspectiva multisectorial al desarrollo, validación y transferencia de soluciones tecnológicas basadas en biofiltros vegetales —combinando especies arbóreas, arbustivas y herbáceas— asegurando su pertinencia territorial, ambiental y productiva.
Durante la jornada de constitución, la gerente de la Sede Biobío de INFOR, Karina Luengo, subrayó la relevancia de esta instancia para el éxito del proyecto: “Es muy importante para el proyecto conformar este consejo consultivo, ya que permite que los objetivos y resultados esperados tengan una revisión crítica por parte de actores clave. Ellos pueden identificar riesgos, oportunidades y fortalecer el impacto real en los territorios”, sostuvo.
Por su parte, el director del Proyecto y actual encargado nacional de la Línea de Agroforestería de INFOR, Dr. Alejandro Lucero, enfatizó que este espacio será fundamental para orientar estratégicamente las acciones del proyecto: “Nuestro objetivo es diseñar, implementar y evaluar el efecto de los biofiltros sobre la calidad del agua, la rehabilitación de suelos y la optimización del uso de recursos naturales. En ese sentido, este Consejo es clave para tomar decisiones informadas, apoyados en el conocimiento técnico y territorial de sus miembros”, explicó.
El Consejo Consultivo sesionará periódicamente y actuará como instancia asesora y orientadora del proyecto, promoviendo la transparencia, la vinculación efectiva con los beneficiarios y la coherencia técnica en todas sus etapas.
Desde CORFO, institución financiadora del proyecto, también destacaron el valor de este espacio colaborativo. “Agradecemos a todas las instituciones y personas que han manifestado su disposición a ser parte de este importante hito para el desarrollo sustentable de tecnologías ambientales”, señaló el Director Regional (s) de la entidad, Pablo Elvenberg.
Con esta iniciativa, INFOR, INIA y CORFO refuerzan su compromiso con el desarrollo sostenible, aportando soluciones concretas a los desafíos ambientales del país y potenciando el rol de la ciencia y la colaboración en la construcción de un futuro más resiliente.